EmpresasLocal

Las mujeres empresarias han roto el molde del machismo invisible

*Importante transitar hacia un feminismo creativo, empresarial y generador de ideas: Héctor Grijalva 

Héctor Grijalva Tamayo, Jefe investigador en psicoterapia de la Universidad Santa Fe, aseguró que el paro convocado el próximo 9 de marzo es de gran trascendencia ya que se ha despertado una conciencia a nivel nacional, sin embargo aseveró que después de este día es importante que las mujeres sigan tomando los espacios con habilidad, destreza y creatividad. 

“El paro es una llamada de atención, después qué viene, esto, la creatividad que las mujeres empiecen a ocupar los lugares, pero con inteligencia, con habilidad, destreza demostrando su capacidad” acotó. 

El investigador reconoció que el machismo invisible es el más común de todos y el que se da en la mayoría de los ámbitos; “este es el machismo elegante, fino y sutil que ejerce el hombre inteligente, empresario, jefe o patrón quien puede ser extraordinariamente machista, violentador, psicológicamente, moralmente, económicamente, que limita a la mujer y no le concede autoridad, no da buenos sueldos y no permite ascienda en la jerarquía”, refirió el experto. 

Agregó que lamentablemente la sociedad ha venido aceptando este tipo de prácticas como algo normal, e indicó que la mejor manera de combatirlo es identificandolo para poder romper el esquema, dijo que en el siglo XXI se está en el mejor momento y se pronostican cambios significativos, ya que actualmente se denuncia el acoso y hay movimientos feministas los cuales son muy saludables. 

“Las mujeres empresarias son quienes ya rompieron el molde, ya no están sometidas puede decirse que están levantando el asta bandera del verdadero feminismo, el no violento el inteligente, capaz, constructivo y creativo”, concluyó 

Por Lidia Vázquez