Local

Celebran en la UAA el Primer Foro Regional de Tecnologías Inclusivas

Se efectuó en la Universidad Autónoma de Aguascalientes el Primer Foro Regional de Tecnologías Inclusivas, evento convocado por un grupo de profesores del Centro Regional de Educación Normal de Aguascalientes (CRENA), el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT), la UAA y otros actores de la sociedad, a fin de compartir experiencias que favorezcan el acceso a la educación de personas de discapacidad, apoyados por prácticas educativas más humanas y con base en la tecnología y la ciencia médica.

En su mensaje, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, expresó que el gran reto de la sociedad es la concientización general a través de educar a la población en el profundo respeto y humanismo; por ello, mencionó que es muy importante que existan iniciativas como este Foro, donde el humanismo y la inclusión pueden llevarse a otro nivel, de mucho mayor amplitud, empatía y resonancia.

Comentó que, en lo general, el diseño de las ciudades y los avances tecnológicos que salen al mercado, se enfocan en personas que tienen en común el conocimiento de la lengua dominante, así como el goce pleno de sus sentidos, capacidades de comprensión y uso de extremidades, por lo que la primera tarea de quienes se preocupan por la inclusión, debe ser la de darles a quienes no tienen estas ventajas, las infraestructuras urbanas y tecnológicas que les permitan desplazarse, asociarse, competir y habitar el espacio y comprenderlo con una comodidad semejante a la del resto del mundo.

En este sentido, enfatizó en que es fundamental que esta visión encuentre resonancia en las instituciones públicas de investigación y de educación superior, por mencionar un ejemplo, dijo que la preparación de las siguientes generaciones de urbanistas, ingenieros civiles y arquitectos, podría propiciar una manera distinta de plantear las casas habitación, los edificios públicos y el diseño de parques, calles y avenidas, de tal manera que se piense siempre en los peatones y en las personas con alguna discapacidad motora, visual o auditiva.

En otro momento, el Mtro. Felipe de Jesús Rizo Díaz, decano del Centro de Ciencias de la Ingeniería (CCI), dio a conocer que en México, según el INEGI, cerca de 20 millones de personas sufren algún tipo de discapacidad y 17 millones son débiles visuales o sufren algún problema de sordera; mientras que en Aguascalientes se tienen 52 mil personas con discapacidad auditiva, visual o del habla.

De igual modo, agregó que el promedio de escolaridad de las personas con discapacidad es solo de 4.5 años, cifras que hacen evidente la situación de vulnerabilidad de estos grupos poblacionales. Aunado a ello, el decano exhortó a los participantes a sumarse a este esfuerzo para que las universidades cuenten con aulas inclusivas, con profesores y alumnos comprometidos con la cultura de la inclusión y con tecnología de bajo costo desarrollada en el seno de sus instituciones.

Cabe precisar que en este Primer Foro Regional de Tecnologías Inclusivas participaron alrededor de 100 estudiantes de Ingeniería Robótica e Ingeniería Biomédica de la UAA, así como de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes, CIMAT Aguascalientes y CIMAT Zacatecas.

El evento inaugural contó con la presencia del Mtro. Abel Díaz Olivares, integrante de la H. Junta de Gobierno; el Dr. José Manuel López Libreros, secretario general de la UAA; el Lic. Juan Alfredo Ledezma Gallegos, conferencista magistral del evento; la Mtra. Silvia Licón Dávila, delegada de Programas para el Desarrollo del Estado de Aguascalientes; y el Dr. Jesús Armando López Velarde Campa, rector de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *