Local

UAA desarrolla estrategias para mejorar eficiencia terminal y titulación de posgrados

La Universidad Autónoma de Aguascalientes emprendió durante el 2023, acciones para contribuir a mantener y elevar los índices de eficiencia terminal y de titulación en posgrado.

Se entiende por eficiencia terminal, el comparativo del número de estudiantes que ingresan contra los que egresan, es decir, los que culminan su plan de estudios.

La eficiencia de titulación por otro lado, se refiere al indicador de aquellos que se titulan y obtienen su grado.

En este sentido, la institución alcanzó en dicho año, una eficiencia terminal de 86% (en 2022 fue de 61.5%).

En cuanto al índice de eficiencia en la titulación, la institución alcanzó en 2023, el 77%.

A decir de la Mtra. Guadalupe Valdez Reyes, jefa del Departamento de Apoyo al Posgrado de la Dirección General de Investigación y Posgrado (DGIP), para la UAA estos indicadores son de suma importancia ya que contribuyen a determinar la eficacia de los mecanismos implementados y mejorarlos, como el diagnóstico de habilidades para el posgrado (herramienta que se aplica desde el ingreso del estudiante y que arroja información que puede ser aprovechada por las áreas académicas para el desarrollo de estrategias de acompañamiento a los alumnos).

Otra de las herramientas empleadas es la Guía de Tutoría, en la que se asigna un tutor, un director de tesis y un Comité Tutoral, los cuales llevan el acompañamiento en la formación del estudiante semestre a semestre a través de un plan de actividades para avanzar en el desarrollo de las tesis, las actividades complementarias que abonan a su educación (como créditos optativos).

Adicionalmente, se les orienta en temas de movilidad nacional e internacional, se identifica de manera oportuna si hay una deficiencia en el estudiante para que se le pueda recomendar algún curso o actividad.

Así también, se han propuesto de la mano del Departamento de Psicología, cursos autogestivos en torno a la salud mental, manejo del estrés y medicina humanizada en la búsqueda de concientizar al estudiante sobre cómo cuidarse.

Adicionalmente, en 2023 se revisó el Reglamento General de Posgrados con el propósito de que la UAA se adapte a las necesidades vigentes dentro de este nivel y de la formación del estudiante.

A decir de la Mtra. Valdez Reyes, este año y en lo que respecta a los cursos autogestivos, seguirán siendo revisados al igual que la Guía de Tutorías.

Se buscarán también nuevas herramientas para fortalecer el acompañamiento del estudiante de la mano de las diversas áreas académicas.