Local

UAA Firmó el Convenio de Donación del Mural del Artista Leonel Maciel Para el Museo de la Muerte

La Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través de la Dirección General de Difusión y Vinculación, llevó a cabo en el Museo Nacional de la Muerte la firma de convenio de donación del mural “Hey cabrones como me ven se verán”, obra realizada por el artista plástico Leonel Maciel.

En su intervención dentro del evento protocolario, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la máxima casa de estudios, refirió en un primer momento, sentirse contenta por estar de nueva cuenta en las instalaciones del Museo de la Muerte -luego de su reapertura tras los años que permaneció cerrado- para hacer extensiva la felicitación y agradecimiento al maestro Leonel Maciel por el trabajo realizado. Posteriormente, compartió que para la comunidad universitaria es un honor contar con este mural, mismo que se exhibe en el primer patio del museo.

Al referirse a las renovadas instalaciones del Museo Nacional de la Muerte y el mural, la Dra. Pinzón señaló que este espacio contribuirá a fortalecer las opciones de entretenimiento y conocimiento de tradiciones que se ofrecen en este inmueble, que es referente a nivel nacional y Latinoamérica por estar dedicado exclusivamente al tema de la muerte.

Asimismo, afirmó que para la UAA es un gran gusto recibir este tipo de trabajos de manera voluntaria y desinteresada de parte de artistas como el maestro Leonel, a quienes se les hace saber que es compromiso de la UAA hacer todo lo posible para que se sientan orgullosos de elegir a la institución como la casa donde se pueden conservar sus obras.

El maestro Leonel Maciel recordó las primeras pláticas y esfuerzos que sirvieron como semillero para contar con el Museo Nacional de la Muerte y que involucran a los maestros José Luis Quiroz –grabador-, al maestro Octavio Bajonero y a Antonio Padilla -impulsor de la idea del mural y actual encargado del museo-. Explicó que el mural “Hey cabrones, como me ven se verán”, pasó por varios bocetos hasta lograr el más gustado, que además rinde un homenaje al aguascalentense Saturnino Herrán, quien -para él- fue uno de los iniciadores del nacionalismo en la pintura.

Ahora, ver el mural en una estructura metálica perforada –gracias al trabajo de expertos en el dominio de este material y el láser-, le hace saber que valió la pena haber aceptado la invitación a desarrollar esta obra con la temática de la muerte.

En otro momento, el Dr. Ismael Manuel Rodríguez Herrera, director general de Difusión y Vinculación de la UAA, afirmó que gracias a la generosidad y apoyo del maestro Maciel, se enriquece la muestra del Museo de la Muerte, dándole mayor personalidad al primer patio. Invitó a la comunidad universitaria y al público en general a redescubrir el museo, sus salas y patios, así como a estar pendientes de las próximas actividades que tendrán lugar en este espacio.

Finalmente, señaló que la universidad está comprometida con la difusión de las artes y la cultura como parte esencial de su misión institucional.

En este evento también estuvieron presentes el Mtro. Juan José Shaadi, secretario general de la UAA; el Mtro. Alberto Palacios Tiscareño, director general de Infraestructura Universitaria; integrantes de la Comisión Ejecutiva Universitaria, autoridades culturales del estado, miembros de la comunidad artística local y de universidad.