Local

Emite ISSEA recomendaciones nutricionales para prevenir enfermedades respiratorias

Con el descenso de la temperatura en el ambiente, las personas deben reforzar su alimentación para evitar enfermedades respiratorias, advirtió la Secretaría de Salud de Aguascalientes.

La nutrióloga del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Karen Rubí Reyes Rivas, explicó que es necesario aumentar la ingesta de alimentos ricos en vitaminas, para proteger al organismo de posibles daños en las vías respiratorias.

Explicó que en lo que respecta a los micronutrientes, es básico consumir potasio, fosfatos y magnesio, contenidos principalmente en el plátano, papaya, productos lácteos y derivados de los granos; trigo integral, espinacas, aguacate, almendras y quinoa, pues su deficiencia genera una notable disminución de la capacidad de la musculatura respiratoria; dijo que las vitaminas de acción antioxidante, como la A, C y E, son claves para la mejoría de los enfermos de las vías respiratorias. Agregó que el selenio también es otro importante nutriente, especialmente si son fumadores.

Reyes Rivas precisó que la vitamina C abunda en la yema de huevo y lácteos enteros; la provitamina A, que en nuestro cuerpo se transforma en vitamina A, se puede obtener de los vegetales y frutas de color amarillo, rojo, verde intenso o anaranjado, como zanahorias, jitomates, papaya, durazno, pimientos, naranja, espinacas o berros.

Sobre la vitamina E, dijo, esta trabaja en conjunto con otros nutrientes y cuando interactúa con la vitamina C fortalece aún más el sistema inmunológico. Mencionó que la vitamina E se encuentra en los frutos secos, sobre todo las almendras, aceitunas, el aceite de oliva virgen, las semillas crudas, como la calabaza y girasol, en las espinacas, repollo y germen de trigo.

Comentó que las carnes blancas son ricas en zinc, un mineral que acelera la recuperación y tiene un efecto antioxidante, las cuales también aportan selenio, un mineral cuyo déficit se asocia con una menor respuesta inmunitaria; informó que además de las carnes blancas como el pollo, pavo o conejo, otros alimentos ricos en zinc y selenio son el pescado, los mariscos, los frutos secos, los cereales integrales, las legumbres y la levadura de cerveza.

Aclaró que también es necesario que las personas realicen entre 5 y 6 comidas al día, no solamente 3, para de este modo ingerir la misma cantidad de alimentos, pero al estar repartidas, se hacen más ligeras, se evita el cansancio y no aparece la sensación de fatiga después de comer.

La experta en nutrición señaló que los alimentos muy calientes o muy fríos pueden producir tos, por lo que de preferencia deben estar a una temperatura intermedia.

Reyes Rivas comentó que durante la actual temporada de bajas temperaturas, es importante tomar abundantes líquidos, pero separados de las comidas o al finalizar éstas, pues su consumo durante los alimentos puede llegar a producir una sensación de hinchazón.

Finalmente, la nutrióloga indicó que un grupo de alimentos que no está recomendado es el de las carnes curadas, como chorizo, salchichón y demás embutidos, ya que pueden aumentar la inflamación de los tejidos y afectar la función pulmonar de la persona.